Sumérgete en la elegancia y el encanto histórico de «El Flautista de Sanssouci», una obra que captura la esencia del pasado y la conecta con el presente. Este cuadro, pintado al óleo, forma parte de la serie costumbrista, una serie que explora momentos y figuras emblemáticas, destacando la belleza de la vestimenta prusiana y la serenidad del entorno. Para comprender la pintura costumbrista entra en el enlace que nos habla sobre la pintura costumbrista o de genero. https://youtu.be/1sMqvcuUfvg
presenta a un músico vestido con un traje de época prusiana, tocando la flauta en un entorno que evoca el majestuoso palacio de Sanssouci en Potsdam. Su vestimenta, un elegante traje azul adornado con bordados rojos y dorados, y pantalones blancos, destaca por su atención al detalle y su precisión histórica. El flautista está de pie sobre un camino empedrado, junto a una fuente de piedra, creando una escena que transporta al espectador a otra época.
La técnica empleada en esta obra es rica en texturas y detalles, con pinceladas suaves y precisas que capturan la delicadeza del traje prusiano y la atmósfera del entorno. El uso de colores cálidos realza la sensación de nostalgia y calidez. A su lado, un atril con partituras y, en primer plano, se encuentra una perrita blanca llamada Perla, que añade un toque personal y entrañable a la escena. La inclusión de Perla no solo compensa la obra, sino que también refleja un vínculo emocional y personal del artista con su mascota.
La creación de «El Flautista de Sanssouci» surge del deseo de capturar la esencia de la historia prusiana y la belleza del entorno del palacio de Sanssouci. El flautista, con su vestimenta de época, representa la conexión con el pasado, evocando un sentido de nostalgia y admiración. Esta obra busca capturar la esencia de la elegancia y la serenidad, invitando al espectador a reflexionar sobre la belleza de la historia y la cultura.
Este retrato expresa una conexión profundamente personal del autor con la historia y su entorno. La inclusión de la perrita Perla en la obra añade un toque de intimidad y calidez, reflejando momentos de serenidad y celebración de la belleza intemporal. La obra sirve como un testimonio de la experiencia personal del artista, capturando momentos de tranquilidad y conexión emocional.
Fecha: 27/11/2022
Técnica: Al Óleo
Lienzo: 81×65
1.500,00 €
Transformando emociones en arte: Descubre la belleza y pasión en cada obra de Salvador Megías Carmona
Subscríbete para nuestras noticias, eventos, lanzamientos de nuevas colecciones y mucho más!!!
Se ha suscrito correctamente a nuestra newsletter!!!
Suscríbete a nuestras novedades
Subscríbete para nuestras noticias, eventos, lanzamientos de nuevas colecciones y mucho más!!!
Se ha suscrito correctamente a nuestra newsletter!!!