Categoría:

Preproducción de San Jerónimo Penitente,

Reproducción de San Jerónimo Penitente

De José de Ribera el Españoleto.

Un Tributo al Maestro José de Ribera, El Españoleto

Reproducción de San Jerónimo Penitente,

De José de Ribera, El Españoleto.

Introducción de la vida de un santo lleno de devoción y penitencia.

Adéntrate en la majestuosidad y la profundidad espiritual de «Reproducción de San Jerónimo Penitente», una obra que rinde homenaje al talento y la maestría de José de Ribera, también conocido como El Españoleto. Esta pintura, firmada en el año 1652, poco antes de su muerte, es una de las dos obras que firmo ese año y  que destaca el esplendor y el dramatismo del barroco español. Dejo enlace externo de un breve video que nos habla sobre la obra de San Jeronimo https://youtu.be/jjEEt6w-CPA

Reproducción de San Jerónimo Penitente

De José de Ribera, El Españoleto.

  Descripción de la Obra

 Concepto y Estilo

«Reproducción de San Jerónimo Penitente» presenta una poderosa imagen del santo, capturando su expresión de penitencia y devoción en un momento de introspección profunda. El tratamiento de la luz y la sombra en esta obra resalta la musculatura y el realismo del cuerpo envejecido de San Jerónimo, subrayando su humanidad y su sacrificio. La figura se encuentra en un entorno austero, con solo unos pocos elementos que subrayan su soledad y su conexión con lo divino.

 Composición y Técnica

La técnica empleada en esta reproducción sigue fielmente el estilo de José de Ribera, con pinceladas precisas y un uso magistral del claroscuro que aporta una atmósfera de misticismo y dramatismo. Los colores oscuros predominan en la paleta, creando un contraste poderoso con la piel del santo, iluminada por una luz sobrenatural que simboliza la gracia divina. La mirada de San Jerónimo, llena de fervor y penitencia, captura la atención del espectador y lo invita a una contemplación profunda.

  • Serie Barroco Español: Esta obra es un homenaje a la técnica y al estilo barroco español, caracterizado por su intensidad emocional y su realismo dramático. La cohesión de la serie radica en la recreación de obras maestras que han dejado una huella indeleble en la historia del arte. Os invito a ver mi serie divina y si quedáis cautivados por alguna de las obras saber que van acompañadas de su certificado de originalidad así como envio gratis a tu domicilio. Suscribiros a mi Newletter para disfrutar de nuevos publicaciones. https://salvadormegiascarmona.com/categoria/pinturas/divina/

 Inspiración y Contexto

Un Homenaje a José de Ribera

La creación de «Reproducción de San Jerónimo Penitente» surge del deseo de rendir homenaje a uno de los grandes maestros del barroco español. José de Ribera, conocido por su habilidad para capturar la esencia humana y su destreza en el uso del claroscuro, dejó un legado que sigue inspirando a artistas y admiradores del arte. Esta obra busca revivir la intensidad y la profundidad espiritual que caracterizan sus pinturas.

Un Testimonio de Devoción y Sacrificio

Este retrato de San Jerónimo no solo destaca la maestría técnica de José de Ribera, sino que también expresa una conexión profundamente personal del autor con el tema de la penitencia y la devoción. La creación de esta reproducción está marcada por un respeto profundo hacia la original, capturando el estado de ánimo de introspección y sacrificio del santo. La obra sirve como un testimonio de la experiencia personal del artista, reflejando momentos de contemplación y reverencia hacia la belleza intemporal del arte religioso.

 Palabras Clave

  • Reproducción de San Jerónimo Penitente
  • José de Ribera
  • El Españoleto
  • Barroco Español
  • Arte Religioso
  • Claroscuro
  • Realismo Dramático
  • Devoción y Penitencia
  • Expresividad Emocional
  • Arte Contemporáneo
  • Técnica y Maestría

Fecha 22/12/2024

Técnica al óleo.

lienzo 61/50

1.000,00 

Suscríbete a nuestras novedades